Municipio de Likovrisi – Pefki
El municipio de Pefki- Likovrisi se encuentra al norte de Atenas, fue fundada en el año 2010 con el plan de modelo de Kallikratis y fue el resultado de la unión de dos antiguos municipios independientes de Pefki y Likovrisi. Todo el municipio tiene 31.000 residentes. El municipio de Pefki, antiguamente, era parte del municipio de Athmonon (actualmente llamada Maroussi ) y sus residentes se dedicaban principalmente a la agricultura, ganadería y alfarería. Donde hoy está Pefki había tierras de pastoreo. Probablemente los seguidores de Clístenes estuvieron por la zona cuando estaban yendo a terminar con la tiranía de Pisistrato.
Los descendientes de Teodoro Magafa, distrito oficial de Asia menor durante la época Bizantina, se establecieron en Pefki en el siglo XVI y probablemente el nombre Magkufana , con el nombre que Pefki se dio a conocer, proviene de un ligero cambio del nombre original Magkafa. En el año 1950 fue dividido por el municipio de Marussi y se identificó como una comunidad. Luego en el año 1982 se convirtió en un municipio independiente. La misma, fue dividida en dos partes, Ano y Kato Pefki, las cuales son estrictamente zonas residenciales. Cuenta con muchas áreas verdes y arboledas, mientras que en sus fronteras está instalado el modelo de aldea de panel solar construido en 1889, la cual fue entregada a los beneficiarios de la organización de viviendas para trabajadores.
Likovrisi se encuentra ubicada a las afueras de Kifissia en la orilla este del rio Kifissos y es accesible desde la carretera nacional Atenas –Lamia, donde se extiende el área industrial de la zona. La localidad fue llamada en un principio Glikovrisi, como se menciona en el mapa de 1924. La tradición popular nos dice que en la iglesia de Santa Bárbara había un gran árbol de donde caía agua de la cual bebían lobos y chacales, por ello el área fue nombrada Likovrisi. Las primeras familias que se establecieron en el lugar durante el siglo XX eran de Naxos y Andros , también vino una gran ola migratoria en 1922 , los cuales eran griegos refugiados provenientes de Asia menor. En 1949 Glikovrisi fue reconocida como una comunidad autónoma de Likovrisi de la jurisdicción Ateniense. En el centro del área está el valle pequeño que rodea a Kifissia, también podemos observar la colina verde de Heraklion y los terrenos salvajes de Pentelikon a la altura de 200 metros con la vista de Parthina en el oeste y de Penteli en el este. Es un área repleta de agua, espacios verdes y es una zona relativamente poco poblada con una urbanización limitada.
C e n t r o c u l t u r a l d e L i k o v r i s i - P e f k i

Fundación Tositsio en Likovrisi
En las fronteras de Kifissia se encuentra la residencia estudiantil Tositsia, la cual fue construida aproximadamente en los años 50. La fundación Baron Michael Tositsia fue creada en 1947 por el presidente, políticos y su hijo adoptivo llamado Evangelos Averof Tositsa quien construyó escuelas de altos niveles educativos como las construidas en Lakovrisi, donde muchos estudiantes venían de la región del Epiro, los mismos se asentaron en Lakovrisi luego de recibir ayuda y motivación por parte de la fundación.

Instituto de la vid en Likovrisi
Durante 1970 en la calle Sophocles Venizelos fue construido el instituto nacional de investigación agrícola del ministerio de agricultura, el cual es responsable de la investigación agrícola y tecnológica en Grecia. El mismo realiza investigaciones para la agricultura, forestación y pesca, medicina veterinaria, gestión de los recursos pesqueros, ciencias del suelo, mejoras de la tierra, cambios y preservación de productos agrícolas, economía agrocultural y sociología. En el municipio de Likovrisi incluye el instituto de la vid, de tecnología de productos agro culturales y del suelo y el vino.
Centro cultural en Likovrisi
El centro cultural de Likovrisi se encuentra en la calle Santa Bárbara al 25, es parte del municipio y fue construida en 1985. Tiene un salón organizado donde ha sido construido un espacio multiuso para las necesidades culturales del municipio. Este lugar ha acogido obras teatrales, musicales, talleres de literatura, exhibiciones de arte y demás actividades culturales.

Monasterio de Santa Irene Chrysovalanto en Likovrisi
El monasterio de Santa Irene de Likovrisi en Atenas, fue construido en el año 1930, en el mismo se puede observar su milagrosa imagen. Santa Irene es responsable de varios milagros sobre problemas de fertilidad, esto se ve demostrado a través de niños que llevan su nombre “Chrysovalatis”, cuya celebración es el 28 de Julio. El monasterio comenzó siendo un convento y operaba con el viejo calendario. En las últimas décadas funciona como un monasterio de plena arquitectura Bizantina.
Aldea de panel solar
La aldea de panel solar es un complejo de casas modernas experimentales construida en 1984, cuyo diseño y construcción fue llevado a cabo con la colaboración de la organización de trabajadores de viviendas y el ministerio Alemán de investigación y tecnología de la República Federal de Alemania. El objetivo es la aplicación experimental de las últimas tecnologías solares y otros sistemas de energía para calefacción y agua caliente, con el principal propósito de ahorrar energía y proteger el medio ambiente. La aldea de panel solar fue originalmente residencial en Grecia y Europa y cubre un área de 90.440 metros cuadrados con 25 edificios y una plaza central.


Teatro municipal en Pefki
El teatro municipal en Pefki se encuentra entre las calles Chrysostomou Smyrnis y Riga Ferrairou, fue fundado en el año 1999 y su inauguración fue en septiembre del 2002. Es un espacio que cuenta con 453 sillas, las cuales combinan la estética con la moderna tecnología y crean las condiciones apropiadas para la gran demanda que generan sus múltiples usos. Se han presentado un gran número de actividades culturales como conciertos, literatura nocturna, grupos de exhibición, proyecciones cinematográficas y actuaciones teatrales de principiantes y grupos profesionales. También se incluye dentro del predio un área de estacionamiento subterráneo de 947 metros cuadrados. Allí mismo se encuentra la sala “Manolis Anagnostakis de 270 metros cuadrados, la cual presenta tres exhibiciones al año, eventos culturales, como así también eventos de voluntariado.
Piscina municipal

